Skip to content

Agua de Culo y otras aguas gourmet

Sabíamos de la influencia de la marca en la percepción de los productos, y la enorme influencia de las expectativas en la satisfacción obtenida al consumir algo. En este rincón no hablamos mucho de marketing, pero este vídeo me parece muy divertido, y, sobre todo, me parece muy relevante lo que indica. La gente angloparlante es capaz de disfrutar una buena «Agua de Culo» venida directamente del grifo, si se adorna con una botella elegante, una descripción para la cata y un camarero que la sirve como si fuera oro…

Mñas sobre la influencia de las marcas, los envases y las presentaciones sobre la percepción de los productos, aquí.

Europa azul

The Guardian ha hecho una magnífica infografía en la que se ve el color político de Europa a lo largo de los últimos años. Si pulsas el play verás cómo el continente se va coloreando de azul  conservador. Lamentablemente, no sé por qué la información no ha incluido en el mapa a día de hoy el azul de Alemania o Francia, a los que el mapa pone como neutrales, como si Sarkozy y Merkel no fueran conservadores.

(GRACIAS, RODRIGO)

Un traje que te dice si seduces o no a la audiencia…

…Sí, un poco raro… pero lo que no haga alguien de Bilbao…

Mi amigo Andoni me contó ayer noche que una empresa vasca había patentado un traje que permite ver si el orador está manteniendo una buena posición corporal y un buen gestual. Aquí está la idea: según parece hacen sesiones con los oradores para recomendarles mejoras. Cuando lo vea, comentaré: de momento el vídeo me evoca algo un tanto forzado… Tú dirás.

Nos sentamos más cerca de los que son como nosotros

Un artículo académico reciente de un investigador canadiense demuestra con una serie de estudios realizados con estudiantes universitarios, que tendemos a elegir gente más parecida a nosotros al sentarnos en lugares en los que podemos elegir.

Primero observaron largo tiempo que en una sala de informática los que tenían gafas se sentaban cerca de los que tenían gafas.

Segundo, vieron que no eran solo las gafas, sino también el color y la longitud del pelo. Lo observaron en una decena de clases implicando a 2.000 alumnos. Y controlaron el efecto de la raza y el sexo, que se da por supuesto y es muy conocido por investigaciones previas.

En tercer lugar, a través de un experimento con 72 estudiantes, se observó que no sólo es elegir la persona, sino también la cercanía. No sentamos más cerca cuanto más nos parecemos.

Y por último, se presentaron fotos de ocho individuos a un último grupo de 174 estudiantes. Prefirieron a los que más se les parecían.

(Todo esto me recuerda a los de las neuronas espejo).

 

McLuhan, cien años

Portrait of Marshall McLuhan by Yousuf Karsh. Copyright the Estate of Yousuf Karsh, California.

 

Hace una semana, el día 21 de julio, fue el centenario del nacimiento de Marshall McLuhan, el psicodélico académico canadiense de los medios que dijo aquello tan hipercitado: «el medio es el mensaje»; y el inventor del término «aldea global»; el gran analista de la televisión de los sesenta y setenta. Hay conmemoraciones diversas estos días.

McLuhan escribió otro librito muy poco conocido, con ricas ilustraciones de la época, hablando citándose a sí mismo, pero con un cambio de dos letras: El medio es el masaje, es el título del librito que recomiendo que veas/leas: pura psicodelia de los 70 para explicar ese efecto narcótico de los medios que adormecen contando siempre la misma historia.

Si quieres escuchar a McLuhan en entrevistas, o escuchar un par de «temas» de su – de nuevo – psicodélico disco, pincha aquí, y aquí.

Y aquí tienes una entrevista que dio a la revista Playboy, en la que McLuhan anticipa cosas que veríamos cuarenta años después.

Chavez gobierna desde la cama con Twitter

Eso es lo que dice The Guardian (gracias, Oscar).

Desde su cama en un hospital de Cuba, en el que se trata de un cáncer sobre el que no se sabe nada, el presidente de Venezuela, sin embargo, envía twits a su millón ochocientos mil seguidores. Naturalmente, para ello cuenta con la ayuda de la televisión, que periódicamente pone sus mensajes en pantalla, y de los medios tradicionales, que hacen la ola cada vez que Chávez pone un mensaje.

Esta semana ha enviado más de 40 mensajes desde su cuenta @chavezcandanga, entre los que estaban la aprobación de una partida para la recogida de basura en Caracas, por ejemplo. Pero no sólo eso: a un seguidor que le pregunta por su enfermedad le dice «Â¡Aquí estamos, hermano! ¡Con Dios y la Virgen!» Y cuenta cómo está viendo el partido de fútbol el jueves de Venezuela contra Paraguay en la Copa América con Fidel, y que ambos creen que una determinada acción del árbitro es injusta. «En mi modesta opinión, ¡NOS HAN ROBADO EL GOL DE LA VICTORIA!», dice.  Cuenta también que ha tenido una bonita reunión con Fidel, Raúl Castro y Correa, y que terminaron cantando Alma Llanera…(!¡).

Dios tiene un nivel de aprobación del 52 por ciento

Al menos en Estados Unidos. Lo ha preguntado Public Policy Polling, una encuestadora progresista de allí. La pregunta concreta es: «Si Dios existe, ¿aprueba usted o desaprueba su gestión?». Hay que decir que sólo un 9 por ciento la desaprueba. El resto no contesta, o está inseguro/a, o cree que la pregunta es una gilipollez.

Está claro que lo es, pero es divertida: con su índice, Dios se pone más o menos al mismo nivel de aprobación de Merkel, Kirchner u Obama, muy por debajo de Correa o Santos, y muy por encima de Piñera, Zapatero o Cameron.

Aunque la aprobación de Dios no es muy alta, sí lo es su gestión en la creación del universo, que obtiene una aprobación superior al 70 por ciento.

 Bendito sea Dios.

Historia de la censura en el cine

El domingo pasado Televisión Española ofreció el primer capítulo de una historia de la censura en el cine. Son 30 minutos muy interesantes que puedes ver completos. Este domingo es el capítulo segundo. Y aquí tienes un artículo de El País con alguno de los momentos de la serie.

 

Los 18 atributos de los mentirosos profesionales

Alguno de los lectores se interesará para aplicarlos (?!), y algún otro para detectarlos. Pero aquí están las características encontradas por un equipo de psicólogos alemanes y británicos,  en en los mentirosos más eficaces.  La «mentira» tiene una relación contradictoria pero promiscua con la política. Puesto que la política es mucho más la defensa de «lo nuestro» frente a lo de «los otros», que una búsqueda racional de lo que tenemos en común, hay una tendencia a engañarse a sí mismo y a engañar a los demás verdaderamente notable. En fin, aquí están los atributos (bien resumidos por Bering in Mind):

1) Capacidad de manipulación. Los maquiavélicios son mentirosos pragmáticos, que no son temerosos ni ansiosos. En las conversaciones intentan dominar, pero también están relajados y se muestran con control y confiados. 

2) Actores. Los buenos actores son buenos mentirosos. Y viceversa, claro. 

3) Expresividad. Las primeras impresiones han de ser buenas, por lo que los buenos mentirosos suelen ser expresivos en sus gestos.

4) Atracción física. La gente atractiva es juzgada como más honesta que la gente menos atractiva. 

5) Naturalidad. Los buenos de verdad parecen espontáneos, por ejemplo cuando se adaptan a cambios abruptos en un discurso.

6) Experiencia. Cuanta más se tiene, mejor se hace. Quienes tuvieron éxito mintiendo previamente aprendieron a manejar mejor sus emociones.

7) Confianza. Cuanto más confías en ti mismo, más preparado estás. Tienes que creer en tu capacidad para convencer a los demás.

8) Camuflaje emocional. Los mentirosos ocultan sus verdaderas emociones con habilidad, a veces suscitando la emoción exactamente contraria.

9) Elocuencia. Los buenos saben manejar las palabras y dedican tiempo a prepararlas.

10) Buena preparación. Quien improvisa es más vulnerable a la detección. 

11) Respuestas no verificables. Por ejemplo diciendo «La verdad es que no me acuerdo…».

12) Frugalidad en la información. Cuanto menos se diga, menos vulnerable se es a la detección de mentiras o medias verdades.

13) Pensamiento original. Los buenos mentirosos saben adaptarse a lo inesperado de forma sorprendente, con argumentos nuevos.

14) Pensamiento rápido. Los «ehhh..» y «mmm…» indican engaño. Los buenos responden con rapidez. 

15) Inteligencia. Es más fácil decir la verdad que mentir, por lo que para mentir bien es necesario tener una actividad cerebral por encima de lo común.

16) Buena memoria. Hay que recordar lo que uno ha dicho, claro.

17) Adherencia a la verdad. En realidad, es más fácil versionar sobre la verdad que inventar por completo una historia nueva. (((Yo creo que es aquí donde ancla la política su labor: en la necesidad de dar al mundo sentido verosímil))).

18) Decodificación. La habilidad de detectar la sospecha en quien escucha para hacer los ajustes necesarios es esencial.

Dos libros superventas en su momento son recomendables para este nuevo-maquiavelismo del siglo XXI. Los dos del mismo autor, Robert Greene: Las 8 leyes del poder  y El arte de la seducción.

Las 48 «leyes del poder»Â son las siguientes:

  1. Nunca le haga sombra a su amo
  2. Nunca confíe demasiado en sus amigos; aprenda a utilizar a sus enemigos
  3. Disimule sus intenciones
  4. Diga siempre menos de lo necesario
  5. Casi todo depende de su prestigio; defiéndalo a muerte
  6. Busque llamar la atención a cualquier precio
  7. Logre que otros trabajen por usted, pero no deje nunca de llevarse los laureles
  8. Haga que la gente vaya hacia usted y, de ser necesario, utilice la carnada más adecuada para lograrlo
  9. Gane a través de sus acciones, nunca por medio de argumentos
  10. Peligro de contagio: evite a los perdedores y los desdichados
  11. Haga que la gente dependa de usted
  12. Para desarmar a su víctima, utilice la franqueza y la generosidad en forma selectiva
  13. Cuando pida ayuda, no apele a la compasión o a la gratitud de la gente, sino a su egoísmo
  14. Muéstrese como un amigo pero actúe como un espía
  15. Aplaste por completo a su enemigo
  16. Utilice la ausencia para incrementar el respeto y el honor
  17. Mantenga el suspenso. Maneje el arte de lo impredecible
  18. No construya fortalezas para protegerse: el aislamiento es peligroso
  19. Sepa con quién está tratando: no ofenda a la persona equivocada
  20. No se comprometa con nadie
  21. Finja candidez para atrapar a los candidos: muéstrese más tonto que su víctima
  22. Utilice la táctica de la capitulación. Transforme la debilidad en poder
  23. Concentre sus fuerzas
  24. Desempeñe el papel de cortesano perfecto
  25. Procure recrearse permanentemente
  26. Mantenga sus manos limpias
  27. Juegue con la necesidad de la gente de tener fe en algo, para conseguir seguidores incondicionales
  28. Sea audaz al entrar en acción
  29. Planifique sus acciones de principio a fin
  30. Haga que sus logros parezcan no requerir esfuerzos
  31. Controle las opciones: haga que otros jueguen con las cartas que usted reparte
  32. Juegue con las fantasías de la gente
  33. Descubra el talón de Aquiles de los demás
  34. Actúe como un rey para ser tratado como tal
  35. Domine el arte de la oportunidad
  36. Menosprecie las cosas que no puede obtener: ignorarlas es la mejor de las venganzas
  37. Arme espectáculos imponentes
  38. Piense como quiera, pero compórtese como los demás
  39. Revuelva las aguas para asegurarse una buena pesca
  40. Menosprecie lo que es gratuito
  41. Evite imitar a los grandes hombres
  42. Muerto el perro, se acabó la rabia
  43. Trabaje sobre el corazón y la mente de los demás
  44. Desarme y enfurezca con el efecto espejo
  45. Predique la necesidad de introducir cambios, pero nunca modifique demasiado a la vez
  46. Nunca se muestre demasiado perfecto
  47. No vaya mas allá de su objetivo original; al triunfar, aprenda cuándo detenerse
  48. Sea cambiante en su forma

 

Esto es lo que la gente habría querido oír hace ya meses

 

Ronald Dworkin le recomienda a Obama que recuerde las palabras de Roosevelt en plena campaña en 1936, la campaña de las Elecciones que ganó luego por el mayor margen de la historia de Estados Unidos. Dijo el presidente progresista, con una economía aún caída tras la Gran Depresión:

Durante casi cuatro años hemos tenido una Administración que en lugar de revolotear, se ha remangado. Vamos a mantenernos remangados. Tuvimos que luchar contra los viejos enemigos de la paz – los monopolios empresariales y financieros, la especulación, la banca indolente, el antagonismo de clase, la división, los intereses bélicos. Se habían empezado a creer que el Gobierno de Estados Uniodos es un mero apéndice de sus propios asuntos. Ahora sabemos que un Gobierno del dinero es tan peligroso como un Gobierno de la mafia.  Nunca antes en nuestra historia esas fuerzas han estado tan unidas contra un candidato como están hoy. Me odian de manera unánime, y yo doy la bienvenida a su odio. Me gustaría que de mi primera Administración se dijera que en ella jugaron su partida el egoísmo y la codicia de poder. Y me gustaría que de mi segunda Administración se dijera que en ella esas fuerzas fueron domeñadas. 

For nearly four years you have had an Administration which instead of twirling its thumbs has rolled up its sleeves. We will keep our sleeves rolled up. We had to struggle with the old enemies of peace—business and financial monopoly, speculation, reckless banking, class antagonism, sectionalism, war profiteering. They had begun to consider the Government of the United States as a mere appendage to their own affairs. We know now that Government by organized money is just as dangerous as Government by organized mob. Never before in all our history have these forces been so united against one candidate as they stand today. They are unanimous in their hate for me—and I welcome their hatred. I should like to have it said of my first Administration that in it the forces of selfishness and of lust for power met their match. I should like to have it said of my second Administration that in it these forces met their master.

Â