Skip to content

Palin: esto sí que es «flipante». Y el rally para «recuperar la cordura»

«This is flippin fun», dice Sarah Palin en el (llamémoslo así) «reallity show» que TLC, de Discovery Network, va a estrenar el 14 de noviembre. Esto sí que es flipante: la que fuera ridícula candidata a la vicepresidencia por el Partido Republicano, hoy líder del ultraconservador Tea Party, cuyos conocimientos de política exterior eran básicamente que al otro lado de Alaska estaba Rusia… esa mujer y toda su familia ultraconservadora van a protagonizar una serie de ocho capítulos, llamada Sarah Palin’s Alaska, a medio camino entre los programas de aventuras y de viaje, y el reallity show (en este caso, suponemos, cuidadosamente revisado).

Interesante movimiento de quien podría ser candidata presidencial en 2012.

La mezcla del entretenimiento con la información política (el llamado hace años «infotainment») ha llegado a extremos increíbles en esta campaña al Congreso y Senado que termina con las elecciones del martes próximo: Glenn Beck, el periodista de la Fox, ha estado superactivo, y luego también John Stewart, el presentador y cómico progresista de Comedy Central, que ha puesto en marcha una ruta que hoy termina en Washington para «restaurar la cordura» frente «al miedo, el «Rally to restore sanity». Periodistas alineados con una America dividida en dos, como reacción al extremismo del Tea Party y los ultraconservadores.

El efecto «negativo» de las narconovelas

En Venezuela, el Gobierno de Chávez alerta de los peligros «nocivos» de las llamadas «narconovelas». Y compra espacios el 27 de octubre en los principales diarios nacionales para publicar un curioso y larguísimo texto. Menciona «Sin tetas no hay paraíso«, «El Capo» y «Tijeras«. Denuncia a los canales privados que las emiten, Televen y Venevisión. «No se trata de regodearse con la violencia», dice el comunicado. Y también que «el mercado lleva a los informativos a venderse a punta de ficción…» Aquí está el comunicado de prensa de la Agencia Venezolana de Noticias que se hace eco de la publicación.

Fundacredesa alerta sobre los efectos negativos de la transmisión de narconovelas en Venezuela

Octubre 27, 2010 – 17:10 (lmorales)

Foto: Red
Detalla que novelas como Sin tetas no hay paraíso El Capo y Tijeras se caracterizan por mostrar la violencia del mundo del narcotráfico, el sistema carcelario y prostitución infantil / Hace un llamado a los medios de comunicación a un abordaje responsable del tema de la violencia, que tribute al desarrollo integral de la población

 El Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (Fundacredesa) alertó este miércoles sobre la transmisión de novelas en las que hacen alusiones al tráfico, distribución y consumo de drogas.

A través de un comunicado publicado en distintos diarios de circulación nacional, la organización refiere que canales de televisión privados como Venevisión y Televen transmiten «desde tempranas horas del día promociones y avances de esas telenovelas con escenas de violencia, lenguaje manipulador y contenidos agresivos que pueden estimular en la audiencia una visión favorable o positiva de esas situaciones».

Detalla que novelas como «Sin tetas no hay paraíso», «El Capo» y «Tijeras» se caracterizan por mostrar la violencia del mundo del narcotráfico, el sistema carcelario y prostitución infantil.

Es por ello que en la misiva la organización, adscrita al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Participación Social considera que la programación de las cadenas de televisión privadas «no es cónsona con las normativas que están pensadas y elaboradas para velar por el equilibrio psicológico y social de nuestras niñas, niños y adolescentes».

Ante los efectos negativos que estos programas pueden generar en la población infantil, Fundacredesa hace un llamado a los medios de comunicación a un abordaje responsable del tema de la violencia, que tribute al desarrollo integral de nuestra población.

(AVN)

El mejor vídeo de la campaña por California

Así lo dice mi amiga Alana Moceri, que fue portavoz de los demócratas en España.

Jerry Brown, el candidato demócrata, trata de mostrar en el vídeo que la candidata republicana al Gobierno del Estado de California es una copia del gobernador saliente, Arnold Schwartzeneger. Y así parece. El vídeo está muy bien.

(El blog de Alana también, como verás).

Che: «La revista Life sacará mi retrato con los ojos y la boca abiertos, tumbado, mirando al infinito»

Así fue, y el Che lo predijo: la revista Life sacó su retrato «con los ojos y la boca abiertos, tumbado y mirando al infinito.»Â Después de su muerte, se convirtió en el gran mito guerrillero que fue en vida y que sigue siendo.

Acaba de estrenarse un documental que explica desde una nueva visión, más íntima y personal, la figura del líder argentino que con Fidel Castro inició la revolución en Cuba: se llama «Che, un hombre nuevo». El reportaje está hecho a partir de los diarios de Guevara y ha sido dirijido por Tristán Bauer, con un tono que pretende mantener viva la leyenda. Ha ganado algún premio en el Festival de Montreal.

Si quieres ver un buen reportaje del Che que incluye imágenes y voz suyas, aquí tienes uno: «El Che Guevara: guerrillero hasta el final«

CHE, UN HOMBRE NUEVO

Vuelve el Obama de siempre

El Obama simpático, con mensaje político, hablando del pueblo, de sus esperanzas… pero ahora mucho también de sus frustraciones. Eso es lo que aparece en el show nocturno de Jon Estewart – muy seguido por los progresistas en EE.UU. Super.

Ver los vídeos aquí.

Zapatero habilidoso

En crisis hace falta fuerza, no idealismo. Zapatero reaccionó tarde, pero reaccionó, y colocó a unos morlacos de primera en primera línea, para hacérselo mucho más difícil a Rajoy, y obligarle a levantarse de la siesta y apagar el puro.

Eso es básicamente lo que Javier Valenzuela en El País ayer, y yo mismo hoy en Público, explicamos en sendos artículos.

El café de Londres, origen de buenas ideas

Steven Johnson ha publicado Where Good Ideas Come From: The Natural History of Innovation, una buena cuenta de los lugares en los que surgen las buenas ideas, como el evolucionismo, la aspiradora o YouTube.

No es en un laboratorio, sino en los lugares en los que las ideas conviven y forman redes, es decir, en los cafés, las tabernas, los descansos de las conferencias científicas…

Para una entrada en calor antes de bajarte el libro a tu nuevo libro electrónico (si no lo tienes aún, caerás, créeme… es cuestión de tiempo…) aquí tienes una conferencia de 20 minutos del autor en el TED (con subtítulos en castellano). 

¿Aznar entre los peores expresidentes?

Obviamente es una lista intencional y sesgada, pero divertida. Joshua Keating, redactor de la edición estadounidense de Foreign Policy, en su edición web incluye a José María Aznar entre los peores ex-presidentes. Le acompañan Schroeder de Alemania, Obasanjo de Nigeria, Estrada de Filipinas y Shinawatra de Tailandia.

Leer juntas algunas de las gestas postpresidenciales de Aznar es curioso. Por supuesto, rápidamente son muchos los lectores que han sugerido que en la lista debería haber otros nombres.

Otras listas divertidas de Keating están aquí, junto con algunos de sus artículos, siempre entretenidos.

Tea Party Express en ruta

«You, the politicians in Washington, have failed We The People with your bailouts, out-of-control deficit spending, government takeovers of sectors of the economy, Cap & Trade, government-run health care, and higher taxes! If you thought we were just going to quietly go away, or that this tea party movement would be just a passing fad, you were mistaken. We’re taking our country back!”
Join us from October 18, 2010 – November 1, 2010
as we tell Congress and the White House: “Enough!”
«Â¡Vosotros, los políticos de Washington, nos habéis engañado a nosotros, el pueblo, con vuestros rescates, vuestro gasto fuera de control, la toma gubernamental de sectores económicos, las tasas, la salud administrada por el Gobierno, y la subida de impuestos! Si pensábais que nos iríamos callados, o que este movimiento del tea party era simplemente una moda pasajera, estábais equivocados. ¡Vamos a recuperar nuestro país!»

Este es todo el mensaje: nosotros, el Pueblo, frente a ellos, los políticos de Washington; recuperar el país; libertad («Whose freedom?», «La libertad, ¿de quién?», se pregunta en un librito Lakoff); olor a tarta de manzana, verdes praderas y chimenea; sonido a música country y cantos en el templo el domingo; recuperación de los viejos y rancios valores estadounidenses.

Pura emoción en el Tea Party Express IV, la ruta que cruza estos días Estados Unidos de costa a costa, con Sarah Palin y los demás, para echar a los demócratas de Obama de la Cámara y del Senado en las Elecciones de noviembre.

Qué mensaje más sencillo (ni una propuesta concreta ni un argumentario ni un programa)…¡y qué miedo!

 

Crisis económica, cinco puntos menos… pero no siempre

Belén Barreiro escribe hoy un buen artículo en El País, en el que se refiere a la correlación entre el empeoramiento de la economía y el descenso en el apoyo al Gobierno del momento. En el artículo indica que, en un estudio realizado por ella misma (en la obra colectiva dirigida por Maravall y Sánchez Cuenca, Controlling Goverments), se demuestra que las situaciones de crisis conllevan una pérdida media de cinco puntos porcentuales de voto.

Pero Belén señala también la excepción del caso español: González gana con la economía en medio de una fuerte crisis, en el 93, y pierde con la crisis ya superada, en el 96. Aznar se va con la economía en plena expansión y su sucesor pierde en 2004. La clave está en los temas que dominan la agenda. Así es: no es tanto la crisis económica como la percepción de su importancia y del liderazgo de quien ha de gobernarla.

Felipe González pierde sobrepasado por el «paro, despilfarro y corrupción». Aznar pierde por la arrogancia (que se vuelve extrema con «Irak») y Zapatero se resiente por la sensación de que no mantiene el timón con pulso firme.  

Cambiar el paso con nuevos temas es pues la clave: asuntos que también se vean relevantes para el país. Ahora podrían ser ETA, la inmigración, una nueva cultura de la responsabilidad y el trabajo…. etc.