InteresantÃsima metáfora de Jonathan Haidt para explicar las diferencias entre conservadores y progresistas. El «ecualizador moral». Dice Haidt que nacemos con una especie de ecualizador moral con cinco bandas:
1. Daño/Cuidado: regula la preocupación por el sufrimiento del otro, incluyendo las virtudes de la protección y la compasión.
2. Justicia/Reciprocidad: regula nuestro rechazo por el trato injusto, la desigualdad y algunas visiones más abstractas de la Justicia.
3. Pertenencia/Lealtad: regula nuestro sentimiento hacia la pertenencia a un grupo, en asuntos como la lealtad, el sacrificio propio y la vigilancia contra la traición.
4. Autoridad/Respeto: modula nuestra visión del orden social y las obligaciones hacia las relaciones jerárquicas: obediencia, respeto y cumplimiento del propio rol.
5. Pureza/Santidad: modula nuestra sensación de contagio fÃsico y espiritual, incluyendo actitudes hacia la castidad, el control de los propios deseos y la naturaleza de las cosas.
A partir de ahÃ, unos tienen más subidas las dos primeras bandas (los progresistas) y otros (los conservadores), las tres últimas. Hay toda una teorÃa (la TeorÃa de los Fundamentos Morales) detrás, y, además, una superencuesta voluntaria en la que se demuestran las diferencias. Tú misma o tú mismo puedes (en inglés), autoadministrártela para ver si eres más o menos progresista o conservador, y cómo anda tu ecualizador en comparación con el de la mayorÃa.
Encuesta aquÃ, en www.yourmorals.org
En el mismo sitio puedes encontrar documentos sobre la cuestión.
((Mando un abrazo a Carlos Aragonés y Gabriel Elorriaga, destacados hombres del PP, que me han acogido amabilÃsimos en un curso en la Rey Juan Carlos, en Aranjuez, el pasado jueves: buena gente, sà señor)).