Skip to content

Campañón de Defensa

Rodrigo Sosa lleva la publicidad del Ministerio de Defensa en España y está detrás de la idea de llevar a personajes famosos a compartir un rato con las Fuerzas Armadas. Son la actriz Concha Velasco con el Ejército del Aire, el cocinero Ferrán Adriá para la Armada, y el seleccionador de fútbol Del Bosque para Tierra. Rodrigo y la agencia que hizo el spot, Shackelton, deberían presentar la campaña a cualquiera de los premios al uso, porque ha sido de un impacto brutal. Más allá del propio plan de medios (planificado para este entorno de la Fiesta Nacional del 12 de octubre), la campaña ha sido mencionada en todos los informativos, los personajes han sido entrevistados en decenas de medios y se ha hablado de la campaña en tertulias por todo el país.

Felicidades, colegas, felicidades. Campañón, sin duda, porque acerca de verdad el ejército a la sociedad; porque lo hace de una nueva manera, más sugerente: profesando admiración por parte de tres personajes a su vez muy admirados; porque blinda con el nivel de los participantes al Ministerio de cualquier crítica; y porque añade al tradicional enfoque «social y próximo» de las Fuerzas Armadas de los últimos tiempos, un enfoque también «duro» y de fuerza. El claim, por cierto, es simplemente perfecto: «Conoce tus fuerzas». Aquí tienes la campaña.

Progresistas del mundo, ¡uníos!

Jardines de la Casa de América, Madrid, día de ayer, y día de hoy. En torno a 200 personas de 60 países se unen para ver qué desafíos tienen los progresistas por delante y como abordarlos. Una iniciativa de la Fundación Ideas y del Center for American Pogress, el think tank estrella de Zapatero y de Obama, respectivamente.

Ayer brilló en particular el discurso de la vicepresidenta española Fernández de la Vega, que puedes leer aquí. Y esta mañana, un diagnóstico penoso: la derecha se ha ido apropiando de tal manera de los avances promovidos por la izquierda (educación y sanidad universales, medio ambiente, igualdad, protección de las minorías…), que los progresistas vemos como nos roban el discurso. A esto se le llama «paradoja europea»: en Europa priman las políticas progresistas y baja e voto progresista. En Estados Unidos cuesta mantener las políticas progresistas, pero los progresistas ganan en los indicadores electorales.

Qué bueno, al menos, ver a tantos progresistas de medio mundo, muchos de ellos cercanos al presidente Obama, aquí en Madrid, luchando por renovar, reivindicar y expandir el discurso progresista.

Un buen artículo publicado hoy puede leerse aquí, de mis buenos amigos Matt Browne y Carlos Mulas, entre otros.

Los complejos de Sarko

Monumental la portada de esta semana de Newsweek (más bien progresista, ya se sabe): «El Complejo Obama de Sarkozy». En el reportaje, bien interesante, se habla de los dos grandes líderes mundiales, en fuerte contraste. Los dos líderes continentales quieren mandar. El hiperpresidente, como le llama la prensa francesa, lo hizo un año y medio antes que su homólogo estadounidense: lucha contra la pirateria en Somalia; pararle los pies a Irán, o a Rusia; el invento del G-20 (un invento del mismísimo Sarkozy), el plan renove del automóvil, que fue antes en Francia que en EE.UU…. Super-Sarko gobierna y lo hace con decisión.

Aunque al presidente francés en su país le llaman «el americano», las relaciones entre ambos no dejan de ser simplemente cordiales. Tienen estilos distintos. Obama es más reflexivo, cauto y sonriente. Sarkozy es duro, impulsivo y más bien serio. Según parece, en algún off the record, el propio presidente francés habría señalado que Obama «nunca ha ocupado un ministerio en su vida» y que «no siempre está a la altura en la toma de decisiones efectivas».

No cabe duda de que antes de que Obama llegara, Sarkozy podía ejercer el papel de moderado líder mundial, frente al Bush en horas bajas. Con Obama al lado, Sarkozy no tiene más remedio que compartir espacio.

Hablando de complejos, no comentamos aquí la anécdota del mes pasado. Según parece (y publicó la prensa en medio mundo), el equipo de Sarkozy exigió que todos los trabajadores en una visita del presidente a la fábrica de Faurecia, en Caligny, midieran menos de 1,70, para que Sarko pareciera más alto de lo que es, incluso aunque llevara puestas sus famosas talonnettes (alzas). El Elíseo lo negó rotundamente, pero la información corrió rápido. (Ver vídeo de los bajitos en Faurecia aquí).

Evita actriz

Tuvo que se en Montevideo hace unos días donde encontrara por azar un libro recomendable, premio de Ensayo Casa de América, editado por Debate, y escrito por el argentino Juan José Sebreli. Se lee mejor frente al Río de la Plata con el sonido lejano de un tango, pero te gustará en cualquier caso el anális del capítulo dedicado a Eva Perón. Actriz mediocre de cine, la esposa del presidente Perón decide convertir el mundo en su escenario e interpretar su relato de cenicienta defensora de los «descamisados». El libro es Comediantes y mártires: ensayo contra los mitos, y es una fresca pero muy informada narración de los cuatro grandes mitos argentinos contemporáneos: Gardel, Evita, el Ché y Maradona.

Casi cien años sin hablarse por una palabra

El pasado 31 de agosto, Turquía y Armenia acordaron reestablacer sus vínculos diplomáticos por primera vez desde la Primera Guerra Mundial. Entre sus disputas, la más relevante es que Estambul no aceptaba definir como «genocidio» la muerte de más millón y medio de armenios a manos de los turcos otomanos. Los turcos prefieren llamarlo «deportación en masa».

Un poco de humor inteligente para el debate de salud en Estados Unidos

El humor inteligente de The New Yorker nos sirve este hilarante artículo sobre el despropósito de las aseguradoras en Estados Unidos. Si lees bien inglés y te apetece sonreir, no te lo pierdas. Un ejemplo.

Pregunta y respuesta del mes

Pregunta: En mi cuenta constan doscientos treintaiún cargos por «cirugía cerebral», aunque yo no he tenido ninguna cirugía cerebral. ¿Cómo podría corregirlo?

Respuesta: Pregunta incorrecta. Su seguro no incluye cirugía cerebral.

Sí, una caricatura sin más, pero para un europeo las comunicaciones de las aseguradoras de salud estadounidenses no suenan mucho menos ridículas.

Los diez mejores discursos de despedida

Con ocasión del fallecimiento del senador Kennedy, hemos seleccionado en Asesores de Comunicación Pública diez de los mejores discursos de despedida. Los tienes aquí, y se los dedico a nuestro amigo y logógrafo David Redoli.

Se puede juzgar a un país por su golf

Al menos eso dice el presidente del Council of Foreign Relations, Richard Haass, en un artículo curioso en Newsweek, titulado The Geopolitics of Golf.

Se recordará que Hugo Chávez ha ordenado el cierre de varios campos de golf, deporte al que identifica como la burguesía que él combate. A diferencia de los venezolanos, dice Hass, los países más amigables con Estados Unidos están diseñando y construyendo campos. Pone como ejemplos Corea del Sur, Vietnam o China (y también Cuba, porque según el autor es solo cuestión de tiempo que la isla se abra a Estados Unidos), y en el lado contrario, además de Venezulea, Corea del Norte, Ucrania y Rusia.  

Hace años otro analista, Thomas Friedman, propuso «la teoría de la prevención del conflicto de los arcos dorados («Golden Arches Theory of Conflict Prevention»), según la cual los países que tienen McDonalds en sus territorios no se enfrentan entre sí (aunque algunos sí lo hagan, como Georgia y Rusia o Israel y Líbano).

Dice Hass que el golf se asocia con países abiertos que acogen a los turistas, que traen nuevas ideas junto con sus bolsas y palos. Además, el golf florece donde lo hace la clase media, y se vincula a sociedades en las que se disfruta el ocio y también seguridad.

Una curiosa dosis de soft power: hamburguesas y golf. Provocador.

Cara a cara en Portugal: ¿Quién ganará? ¿el padre posmoderno o la madre puritana?

Hubo cara a cara el sábado en Portugal, antes de las elecciones generales del 27 de septiembre. Uno más de la enorme – y cansina – serie de diez debates cara a cara entre los distintos candidatos . Pero el del sábado fue el más importante, sin duda, porque enfrentaba a los dos favoritos: el actual primer ministro, José Sócrates, socialista, moderno, con un ciero aire a George Clooney, elegante, percibido por los portugueses como un tipo algo distante, quizá arrogante. Su reelección no está clara, aunque parece que puede ganar por poco. Más les vale a los hermanos socialistas de España…

Enfrente la señora Ferreira Leite, poco agraciada físicamente, con aspecto de institutriz decimonónica, pero reconocida como mujer de principios; conservadora que apuesta por los valores tradicionales y la familia, y que cree que en estos momentos de crisis es preferible dejar de invertir en infraestructuras. Entre ellas el AVE, que ella consideró durante el debate como símbolo de la intromisión española.

El debate estuvo interesante, a pesar de ser extraordinariamente elegante. Me consta de buenísima fuente, que los dos candidatos no se «quieren» tanto como parecía en la pantalla. Nobleza obliga.

Echa un vistazo al punto central del debate, seis minutos, en el que Ferreira descubre que Portugal no es una provincia de España, y el repaso que le da Sócrates mostrándole el acuerdo firmado por el Gobierno del que ella formaba parte en 2003, para la contrucción del AVE. Y aquí mira un artículo sobre el perfil de los dos candidatos, sumamente interesante.

Por si no lo tenías claro, te llamo por teléfono…

Hemos publicado más abajo el discurso de Salud de Obama en el Congreso. Epico, emotivo y movilizador como siempre. Pero por si no es suficiente movilizar allí en el Capitolio, entra luego en acción la campaña de Obama, y a las pocas horas ya tenemos a la organización promoviendo llamada a los congresistas. Primero, el turno del presidente; y «ahora – dice el correo electrónico de activación – es nuestro turno». No te lo pierdas. Aquí está.

 

Organizing for America
Luis —

Last night, President Obama called on our representatives to pass health reform that brings stability and security to Americans who have insurance, affordable coverage to those who don’t, and reins in the cost of care.

Now, it’s our turn. After last night’s speech, members of Congress have no doubt about where the President stands. But to win this fight, we must show that Americans from every state and every background support his plan — and we need Congress to do the same.

Click here to call your representatives, and then tell us how it went. According to our records, you live in North Carolina’s 12th congressional district. Please call:

Sen. Richard Burr at 202-224-3154
Sen. Kay Hagan at 202-224-6342
Rep. Mel Watt at 202-225-1510

Call Congress

(Not your representatives? Click here to look yours up.)

Call your representatives, and tell whoever answers where you are from and that you watched the President’s address.

Then tell them that you want your representatives to support the President’s plan, ask them where they stand — and thank them if they already clearly support it.

Don’t forget to click here to let us know what they said.

Hundreds of thousands of folks will be calling, so please try again if you get a busy signal.

This movement has brought us to a historic moment where reform is within reach. Now your energy and commitment are needed to get us the rest of the way.

Please call today:

http://my.barackobama.com/CallOnCongress

Mitch

Mitch Stewart
Director
Organizing for America

Donate
Paid for by Organizing for America, a project of the Democratic National Committee — 430 South Capitol Street SE, Washington, D.C. 20003. This communication is not authorized by any candidate or candidate’s committee.

This email was sent to: l.arroyo@asesoresdecomunicacionpublica.com

To unsubscribe, go to: http://my.barackobama.com/unsubscribe